Su autor Christopher Silvester dice que en sus orígenes: las entrevistas eran consideradas algo abominable y de poca importancia. ya que en esa época ( la primera entrevista moderna, tal y como hoy la conocemos, fue publicada en el New-York Tribune el 20 de agosto de 1859) la ligereza de la conversación periodística debía de parecer por entonces una frivolidad. En aquella época no existía el concepto de cultura de masas y lo intelectual era por entonces labor de privilegiados. La ambición de entendimiento, de explicación y de difusión que encierra toda entrevista resultaba una vulgaridad. Pero justamente por eso, porque vulgarizaba, es que acercaba la cultura a la gente, porque ponía en circulación pensamientos e ideas, la entrevista resultó con el tiempo, ser un género enormemente popular. Gustó, se extendió y se puso de moda.
Aquí leemos lo que en su momento tuvieron que decir las figuras más importantes de un siglo y medio de la historia mundial. políticos como: Theodore Roosevelt, Georges Clemenceau, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Iósef Stalin, Mahatma Gandhi, Nikita Jruschov, Margaret Thatcher; genios de la literatura y el arte como: R.L. Stevenson, Rudyard Kipling, Émile Zola, Oscar Wilde, Leo Tolstói, Scott Fitzgerald, Samuel Beckett, Ernest Hemingway, Norman Mailer, Vladímir Nabokov, Pablo Picasso; grandes personalidades del cine como: Greta Garbo, Montgomery Clift, Bette David, Mae West, Alfred Hitchcock; figuras del pensamiento y de la ciencia como: Karl Marx, Thomas Alva Edison, Guglielmo Marconi, Sigmund Freud; figuras del mundo de la música como: John Lennon; individuos que fueron célebres por el crimen organizado, como: Al Capone.
El resultado es una extraordinaria recopilación de reportajes históricos a Personajes clave de su época de diferentes ámbitos. que se lee como novela y que informa como un periódico actual.
Editorial AGUILAR, precio: $ 299 pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario