Ingenieros chilenos crearon FreshWater, una máquina de uso doméstico capaz de instalarse en zonas remotas y desérticas que transforma por condensación el aire en agua potable a un bajo costo social. Es un invento revolucionario que podría acabar con las grandes sequias que golpean a millones de personas, animales y cultivos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 748 millones de personas no tienen acceso a agua potable de forma sostenida en el mundo y unos 1.800 millones más usan una fuente que está contaminada con heces.
El proyecto de los tres ingenieros chilenos, permite obtener agua de la atmósfera con sólo conectarla a una fuente eléctrica 220V, o bien, a través de su propia batería o fuente solar.
Una familia puede obtener entre 9 a 28 litros diarios de agua purificada, ilimitada y sin caducidad en el tiempo, sin sodio, persevantes, sin minerales pesados, metales o químicos. Además, puede ser instalada en cualquier hogar y no requiere más atención que la que se entrega a cualquier electrodoméstico actual.
FreshWater simula el ciclo natural del agua, el sistema captura las partículas de agua que se encuentran en la humedad relativa, forma una nube por condensación y esa nube hace llover, el mismo efecto de un río.
El prototipo ya ha sido probado en varias zonas remotas
En la comuna de San Pedro de Atacama, situada en uno de los desiertos más áridos del planeta, esta máquina logró generar cerca de 9 litros diarios de agua pura con una humedad relativa de entre 25 a 30%.
A pesar de que estas maquinas existen a nivel militar su valor normalmente bordea los $3 millones de pesos. En cambio Fresh Water costaría cerca de $200.000 pesos!
Para más informes, metete a su pagina oficial:
http://freshwatersolutions.org
Linda semana!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario