Existen muchas supersticiones, una muy generalizada y desde hace siglos es: que el martes 13 es de mala suerte. Desde el dicho: "en martes, ni te cases ni te embarques", pasando por las referencias del indeseable número 13.
¿Dónde surge esta superstición?
Son numerosas las leyendas entorno al Martes 13 y muy confusos sus orígenes. La mala suerte se atribuye al martes 13 de junio de 1276, cuando la población de Játiva (Valencia) fue tomada por los musulmanes. también la mala fama se debe a que en la época romana estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, se consideraba día de mal agüero para emprender cualquier asunto importante. Si además caía en 13, el temor a que sucediera una desgracia aumentaba.
Como escribía Marcos Rafael Blanco Belmonte en la revista Blanco y Negro en 1922, "esto fue un martes, como pudo ser otro día. Pero fue un martes".También se pueden hacer referencias bíblicas, eran 13 los presentes en la Última Cena de Jesucristo.
Por esto es que muchos huyen del número 13.Varios países de Europa hasta en Latinoamérica, son muchos los que sufren la fobia de este numero y día. Por citar ejemplos más que populares: hay líneas aéreas que evitan la "fila 13" para sus pasajeros o edificios modernos que pasan del piso 12 al 14, salteándose el trece.
Sin embargo, hay países donde es otro, como el viernes 17 para Italia. La cultura asiática asocia el número cuatro con las catástrofes y los malos augurios.
En mi caso, me encanta el numero trece y viajo cuando puedo en martes o viernes trece, ya que es más económico. Al conseguir una rebaja lo considero inmediatamente buena suerte ;)
¿Que opinas, para ti es de buena o mala suerte?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario